Dicen que el olfato es el sentido que más memoria tiene, definitivamente no es mi caso.
Cuando voy a la escuela, casi siempre llevo prendido el radio para escuchar los reportes viales, generalmente del 98.5 (no me acribillen, creo que son los mejores menos peores reportes viales de la ciudad, por lo menos de por donde me muevo), pero el precio es alto: ir escuchando un programa de espectáculos, que si la ___________ de Niurka, que si su ex, que si su ex2, que si dijo que si, pero no, que nadie sabe qué dijo, … chale. Lo peor de todo es que irremediablemente medio retengo algo de esta basura.
Hace poco, harto de tantas y tan grandes pendejadas me valió madres el tráfico y le puse en una de mis (ñoñas) estaciones favoritas: la hora del panda en la ke-buena!! Je, no es cierto: disfruto de sobremanera Opus 94 aunque el programa de esa hora (11-13) no es mi favorito siempre es mejor que la otra opción.
El programa, tengo entendido se llama “Música Prestada” en donde gente del auditorio les presta discos (de alli el rebuscado nombre) generalmente raros, los especialistas de la estación los investigan un poco: conexto histórico del autor, de la interpretación, etc.
– La siguente es una pieza algo conocida, pero la interpretación es algo rara, de hecho es la primera vez que la escucho. La dejaré correr…
No pasaron más de 10 segundos cuando me encontré a los 10 años aprendiendo a jugar ajedrez con mi papá en la sala de la casa. La típica escena de sábado en la noche. No recordaba el nombre de la pieza y la verdad no me importaba.
La sensación fue increible, un reencuentro con un pasado enmedio de árboles, de chimenea, de … de un silencio musical, de des-preocupaciones, de paz. Todo sobre Revolución a la altura de San Angel, irónico, pero sumamente placentero.
Definitivamente el olfato lo tengo jodido, menos mal que no el oido porque espero dentro de algunos años volverme a encontrar así de golpe con piezas musicales que forman parte del soundtrack de mi historia que muchas veces ni yo sé cuáles son.
> > “piezas musicales que forman parte del soundtrack de mi historia que muchas veces ni yo sé cuáles son”
increible forma de ver la música y la vida, juntas de esta forma!
qué buen post, me hiciste pensar que yo también he de tener alguna rola asociada a algún momento.
Chido!
Y cual fue la cancion?
Eso a mi me pasa muuuuy seguido, por eso ya quiero mi iPos, para tener toda mi musica on-the-way
La rola era una pieza clásica que se llama “poeta y campesino” de Franz von Suppé.