NOTA: post largo pero creo que vale la pena, escrito tres veces después de dos pérdidas totales
Este fin de semana tuve la oportunidad de lanzarme a Valencia, al festejo de las Fallas, la fiesta de la ciudad.
Las Fallas
En pocas palabras la fiesta de las Fallas son una serie de eventos alrededor del dia de San José (19 de marzo), patrono de los Carpinteros, las cuales se remontan al siglo XVIII. Tal cual, las fallas son unas esculturas inmensas (hasta 25 ó 30 metros) hechas originalmente de madera (ahora los materiales son más diversos), haciendo alusión de forma satírica o caricaturezca a temas de actualidad. Cada barrio hace su propia falla y tienen solo unas horas para montarlas, pues a determinada hora, el dia de la plantada (o Plantà), se presentan los jueces a calificarlas.
Entre otros eventos que hay en las fallas, este viaje me ha tocado estar en un mascleta, la ofrenda a la Virgen y la Nit del Foc.
El mascleta es simple y sencillamente un concierto en donde el único instrumento utilizado es pólvora. Los maestros pirotécnicos utilizan la fuerza de las explosiones, los silencios para dar un concierto increíble. Este es en la Plaza del Ayuntamiento, en donde desde una hora antes de que empiece no cabe una sola persona más. Me habían dicho que estar en un mascetà es lo más parecido a estar en una batalla, sinceramente nunca he estado en alguna (militar al menos) pero la sensación a mas o menos 30 metros de donde era todo el desmadre (pocas veces un término tan adecuado) era impresionante, sentías los golpes de las explosiones, los oidos se apagan por un rato,… Verdaderamente impresionante.
Tengo entendido que los mascletas son los espectáculos favoritos de los valencianos (no los culpo en lo más mínimo), tanto así que los pirotécnicos ponen de su bolsa (además del pago del ayuntamiento) para hacér un mejor espectáculo. El mismo ayuntamiento regula el tamaño de los petardos, la cantidad máxima de pólvora en cada explosión, y me han contado que alguna vez, el pirotécnico, tras violar todas las normas establecidas tanto en tiempo, en tamaño de los petardos, en decibeles máximos… salió en hombros de tan buen espectáculo que dio.
La ofrenda a la virgen fue durante toda la tarde del sábado, es una procesión en donde (casi) todo el pueblo, vestido de fallero, el vestido sumamente colorido típico de Valencia, quienes van caminando por las calles del centro llevando un ramo de flores a la plaza de la Virgen, en donde hay un esqueleto de madera, el cual se va tapizando con los ramos que la gente va dejando, para al final tener una imagen de la virgen completamente vestida con flores. Todo esto transcurre entre música de bandas que acompañan a los falleros, desde bandas grandes de unas 20 personas, hasta bandas que consisten en una flauta y un tambor xirimita i tabalet, tocando todo tipo de música aunque una de las más socorridas fue Valencia Mia del flaco dioro Agustín Lara (hasta reconocí alguna de paulina runio).
Del 15 al 19 de marzo por la madrugada (entre las 12 y la 1:30 am) Valencia, literalmente se viste de luces con los castillos de fuegos artificiales, concluyendo con el del 19 (noche del 18 al 19) conocido como la Nit del Foc (noche de fuego). Los castillos que me ha tocado ver aquí son los más impactantes que he visto. Un espectáculo de fuegos artificiales a-lo-grande, en serio. El espectáculo es en un lugar muy céntrico y abierto que es la Alameda a la altura del puente de Calatrava por lo que el número de espectadores no me lo puedo imaginar, solo puedo decir que todas las calles están atascadas de gente.
Cabe mencionar que en estas fechas, toda Valencia está de fiesta, en cada falla hay una fiesta diferente, en las plazas hay grupos tocando de todo tipo de música incluso nos tocó oir alguna rola mexicana (sinceramente no la recuerdo), venden churros, churros con chocolate, con cajeta (todos de harina…), churros en forma de estrella, churros en forma de dona,…
El que va a Valencia en estas fechas, jamás se vuelve a espantar por el sonido de un cuete, pues no solo en los eventos oficiales hay cuetes, noooooo… No pasa un solo minuto sin que escuches unos 5 o 6 cuetes, palomas o petardos (como se les guste dec
ir) y al menos uno de cada tres sería ilegal en muchas partes del mundo. Ciertamente las primeras horas íbamos brincando a cada madrazo, alguna vez oi “je, turistas” pues cierto cohete nos acomodó un susto que nos hizo brincar bastante ridiculamente, jejeje.
El viaje
El viaje fue una verdadera aventura, íbamos el organik y el yorsh, ambos flickeros y ambos compañeros de trabajo. Salimos el viernes de Barcelona cerca de las 8 de la noche (queríamos salir como las 5) rumbo a Valencia en un coche rentado (al menos habíamos conseguido un GPS prestado). Llegamos como a las 0:30 y todo el mundo nos había dicho “estaciónate lejos, en serio lejos, jamás vas a conseguir lugar cerca y además te meteras en un tráfico….” (je, se ve que no conocen el tráfico del DF) y toma puto que conseguimos un lugar a dos cuadras de todo el desmadre.
Sabíamos que no había un solo cuarto de hotel disponible en toda Valencia y sus alrededores, por lo que decidimos solucionar el problema del hospedaje hasta que fuera estrictamente necesario, evidentemente nunca lo resolvimos y terminamos jeteando en el coche, el primer día por algunas razones de ciertos grados, decidimos no mover el coche y dormimos alli mismo, el segundo nos fuimos a la playa.
Me tocó conocer la playa de noche y como buen mexicano, al ver la arena decidí quitarme los zapatos para andar descalzo en la arena, lo cual casi siempre es delicioso, a no ser que sea medio dia y te estés cocinando los pies cual Cuauhtémoc, pero aqui no, fue justamente lo contrario, cada vez que se hundía un pie en la arena, automáticamente bajaba unos 10 grados, me estaba congelando los pies, la arena es sumamente más fria que el ambiente, pero bueno, ya aprendí o por lo menos eso espero, jeje.
Como impresiones me llevo la grandeza de la fiesta, las costumbre en si, los vestidos, la unidad del pueblo, todo el pueblo participa desde la organización, los desfiles los cohetes. Es sumamente impactante no solo ver, sino vivir como todo un pueblo se vuelca sobre sí mismo para darse un homenaje, a sí mismo, a sus costumbres, a su cultura, a su idiosincracia. Ha sido una experiencia increíble, la gente es muy amable, en general bastante mala dando direcciones, pero no hay tos.
Como pueden ver en las Fallas hay de todo, imágenes, figuras, sonidos, explosiones (aparte de los sonidos) que vale la pena vivir, las fotos no cuentan ni la mitad de la historia.
Por cierto, ya tengo otro metro para mi y justamente uno de los logos que más me gusta. La verdad nos subimos nomás pa poder marcarlo en el programita.
Como siempre en flickr está el set del evento.
Dejo para otra ocasión la visita (express) a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Santiago Calatrava, el cual se merece un post aparte.
Este es el video de un mascletà del 2006, pero creo que es imposible apreciarlo si no se está alli.
Ya perdí buen tiempo de trabajo leyendo… pero valió la pena muchísimo.
¡Qué buen fin de semana te pasaste!
Espero que hayas recuperado totalmente los oídos.
Yo merita
que padre finde!!! que envidia me das……
yo tambien ya deje de hacer lo que estaba haciendo por leer… jaja no hacia nada!!!
te extrañoooooo
La verdad, se ve que te divertiste con ganas (como debe de ser). Síguetela pasando bien.
Se ve que el viaje estuvo bien chido 😉
espero un día poder lanzarme a ese evento…
saludos
olle ami me encargaron un resumen del libro “El enamoramiento y el mal de amores” pero no lo encontre, puedes ayudarme y enviarmelo a mi correo porfa es nerak_centella@hotmail.com porfa grax y saludithOz!!!
hola ami me gustaria saber sobre la muerte y sus ventajas no se si me podrian ayudar mi nonbres es carlos
me pidieron un resumen del enamoramiento y mal de amores de alberto orlandini, no se si me puedan ayudar gracias.
Podiste pasarte por las fallas de este año?
Pese a la crisis las fallas de este año han sido espectaculares, el sonido del masclet no ha parado en ningún momento.
Las fallas siempre son espectaculares tanto para los de casa como para los viajeros.
Saludos.
Llegué aquí buscando información sobre el apellido Fallas, y me entretuve con esta interesante y ruidosa nota.
Alguien sabe si el apellido Fallas tiene relación alguna con el lugar o las festividades ?