Maestro a sus alumnos hablando de una editorial con la que había tenido problemas:
No sé si hayan dado cuenta, pero México es un país peculiar. Lo malo, es que cuando llegan las grandes empresas transnacionales, no les toma más de dos meses en tropicalizarse por completo!
Y con esto me despido, pues tengo que huir de los bloqueos y marchas de los lopiztas. Que sea lo que sea que pase este fin de semana, México siga vivo y con algo de salud para el lunes (o sea: que no pase nada), porque tengo muchas cosas que hacer.
“uir” se huyó la hache antes que tu??? 😛
Feliz fin!!
… y segun ti, no es [un poco] la culpa de los mexicanos si hay tan empresas transnacionales que vienen aqui comprar una riqueza nacionale que poco de mexicanos tienen ganas de desarollar ? Mira… cuantas grandes tequileras son todavia mexicanas ? Sauza : gringa. Cuervo : britanica/francesa. Herradura : hace poco, gringa.. etc, etc..
Alice: definitivamente eran las prisas.
Ese término tropicalizar también se usa mucho en metodologías de desarrollo de software, y lo refieren al adaptar un proceso gringo o europeo a un país “en vías de desarrollo”. A mi se me hace una p#$”ada pues da el sentido de hacer el proceso mas sencillo o mas chafa para que lo podamos entender. Como si no pudieramos hacer las cosas bien…
chale, nunca había oido esa asepción, que mamada!!!
Tropicalizar simplemente significa adaptar a la cultura de la gente, por ejemplo tropicalizar un alimento al gusto del cinsumidor mexicano. Gracias