Hoy fue un dia raro, para empezar el dia, por segunda vez en un mes, participe en una mesa de discucion con Nino Canun en 690 de AM. El tema de la mesa era cibernautas. La platica estuvo interesante, participaron dos chavas que se presentaron como “cibernautas”, Luis Ernesto Valdez, sudirector de la Asociacion Mexicana de Internet y una licenciada Susana de Select. El tema, como ya lo mencione era cibernautas, el objetivo era discutir avances en el internet en mexico, discutir los intereses de los cibernautas mexicanos, que tanto se ha avanzado en cultura de internet, proyectos de acceso, miras, metas, etc…
Resulta que al cierre del 2003 hay 12,250,000 cibernautas en mexico (segun la Asociacion Mexicana de Internet y se esperan 15 millones para finales del 2004.
[UPDATE]: extracto de un mail de la productora del programa:
Por otro lado, durante la mesa me empece a sentir medio mal por lo que preferi regresar a mi casa a ver que pedo y opte por quedarme aqui, creo que solo fue un susto.
Cambiando radicalmente de tema, ayer comentaba sobre las nuevas caracteristicas del Mac OS X e hice incapie en DashBoard lo cual me recordo una aplicacion llamada Konfabulator excelente aplicacion.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Y si, tenian demasiadas cosas en comun. Aqui un post del creador de Konfabulator alegando que Dashboard es una copia literal de Konfabulator y aqui otra aclarando chismes. No es la primera vez que veo que empresas que marcan estandares toman ideas de terceros desarrollando sobre las plataformas de los primeros y por cuestiones de nombre tienen todas las de ganar. Ha habido incluso litigios legales con este tema, alegando monopolio, competencia desleal, etc.
Varios ejemplos me vienen a la mente, varios (si no es que la mayoria por parte de MicroSoft, contra:
- Opera en el cual opera alegaba competencia desleal.
- Real en el cual Real alegaba monopolio.
- Novel en este caso no hubo (que yo recuerde) litigio pero el protocolo de windows se impuso al de novell que era mil veces mejor.
Otro caso que ayer descubri que va por el mismo camino es de GoogleAlert contra WebAlerts de los laboratorios de google. Dentro de algun tiempo, cuando google haga el release oficial de los WebAlerts se comera el mercado de googlealert, que para mi es un buen servicio. Pero en fin los david estan escaseando, mientras que surgen muchos goliats.
Durante la tarde estuve estudiando un poco el DOM y la maquina de JS del safari con el proyecto BookShelf por lo que avance mucho, ya casi esta lista el modulo para agregar libros, autor y categorias. Espero para el lunes subir el beta a esta pagina.
Madres!!! ora si escribi un buen rollo!!!!!