El otro día estuvimos platicando el pavo, manuel y yo acerca del ITAM.
Somos estudiantes de Matemáticas Aplicadas en dicha instución y aunque los tres entramos en el mismo semestre (enero del 2000), por diversas cuestiones vamos en “semestres” muy diferentes.
Por una parte el pavo yo tenemos un perfil muy parecido: matemáticos dedicados a la computación; por el otro lado, manuel estudiaba filosofía en la UNAM pero con la huelga se inscribió en el ITAM enfocando su carrera hacia las finanzas.
Lo que a continuación escribo es una sinopsis de la plática que tuvimos.
El ITAM es una excelente institución educativa. Como toda organización tiene sus pros y sus contras en varias cuestiones, pero ese no es tanto el punto de este escrito. Podemos hablar con tranquilidad que el departamento de Matemáticas es excepcional, casi todos sus maestros son excelentes, algunos no tanto pero ostentan altos grados académicos, lo que los hace merecedores del título de profesor, aunque sea solo eso: el título. Esta sección del itam, léase la carrera de Matemáticas Aplicadas, maestros y alumnos, es una “sociedad” bastante sui generis. En general somos bastante amigables entre nosotros, aunque siempre hay sus muy claras y desagradables excepciones; colaboramos fuerte y abiertamente entre nosotros para cuestiones de tareas, estudios de materias que cursamos. De hecho la simple etiqueta de “matemático” en materias con alumnos de otras carreras forma grupitos de trabajo casi inconcientemente, por muchas razones.
Pero los alumnos del ITAM en general (incluyendo matemáticos) se pueden caracterizar por algo sumamente desagradable: la apatía. “Si no tengo que hacerlo, no lo hago, para qué???”. Esto es un mal que a todos nos afecta. Es indiscutible que en el ITAM hay gente muy inteligente, pero que en muchas ocasiones parece que el único objetivo de su inteligencia es sacar la mejor calificación para entrar a la mejor empresa y tener el mejor sueldo y asi: volverse millonario antes de los 40. NO!
El ITAM queramos o no, nos ha aportado mucho, como lo queramos ver: una carrera, un título, conocimientos, una lista de libros de referencia, un grupo de amigos o incluso un grupo de gente que nos será útil en un futuro, etcétera. Esto es innegable.
Ahora, que le damos nosotros al ITAM? Muchos me contestaran: pues la colegiatura! (que estoy de acuerdo, no es poco dinero). Es obvio que es una respuesta correcta, mas no satisfactoria. Al ITAM, creemos nosotros, que le podemos dar mucho mas. Algo creado por nosotros, que directa o indirectamente ha sido creado por el mismo ITAM. No hablo de convertirnos en hermanitos de la caridad, pero si de aprovechar el inmejorable lugar y ambiente para el desarrollo personal en cuestiones extracurriculares.
Un ejemplo del putno que queremos tocar: de proactividad, pura es la revista “Laberintos e Infinitos” de la cual hemos sido parte de su historia, la cual inició como una idea de dos alumnos de Matemáticas Aplicadas que derivó algunos meses después en la edición del primer número con un consejo editorial de cinco personas, la cual hace algunas semanas cumplió su segundo aniversario y octavo número publicado. Esta publicación ha hecho eco en diferentes círculos de Matemáticos no solo nacional sino internacionalmente.
Visto friamente, el CRTV es otro ejemplo. El CRTV no libera servicios sociales, no paga con dinero, ahora ni siquiera permite hacer horarios antes, pero siempre hay gente trabajando alli. Este grupo de trabajo ha tenido sus distinciones en publicaciones nacionales, siendo que en el ITAM no hay carreras afines al radio, por lo menos a la producción de este.
En este caso, las tesis quedan fuera del punto, pues aunque hay excelentes proyectos, premios y distinciones ganados regularmente, es un trabajo con carcater casi obligatorio para titularse.
A lo que va este escrito es a plantear las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuántos alumnos han iniciado proyectos extracurriculares en el ITAM?
2.- ¿Cuántos proyectos de esta índole son apoyados por el ITAM?
3.- ¿El ITAM promueve este tipo de proyectos con la suficiente regularidad?
4.- ¿El ITAM apoya abiertamente este tipo de proyectos?
A mi gusto la tercera pregunta es la más importante.
Existen varios hechos que no son muy alentadores:
-El sistema que se utilizaba para hacer horarios antes del 2000 era un sistema diseñado y programado por el profesor Rafael Gamboa. Con el conocido problema del bug Y2K se decidió cambiar de sistema comprando Banner. Este sistema tiene grandes cualidades, aunque personalmente no lo podrá comparar con el anterior pues solo he usado Banner. Banner costo cerca de $500 mil dólares. ¿Por qué no cuando se detecto el problema del Y2K en el sistema anterior, se creó un laboratorio con alumnos del ITAM para crear un nuevo sistema hecho a la medida? ¿Por qué la solución fue comprar un sistema a un tercero? ¡El ITAM tiene la carrera de ingeniería en computación! Existen tanto los profesores como los alumnos suficientemente capaces para crear un sistema como banner. De esta manera ademas de ahorrar mucho dinero, se crea un nombre, las personas involucradas en dicho proyecto se les reconoce, además de que podrían agregar una linea bastante singular en su currículum. Pero no.
-La página web del ITAM esta preciosa, el diseño personalmente me gusta mucho, pero esta llena de errores, la información que alli se da no solo es confusa, sino es erronea muchas veces. La administración claramente no es llevada a cabo por alumnos del ITAM. No quiero ni saber cuanto pagan por un despacho que la administre. El sistema de servicios a los alumnos (saldos, materias, calificaciones…) ha tenido serios problemas de seguridad y por ejemplo, planear horaios para el proximo semestre es un suplicio literal. El sistema de comunidad.itam.mx nunca lo he podido usar pues como no uso internet explorer por razones de minima seguridad no me lo permite, teniendo en cuenta que actualmente, cualquier sistema “moderno” es compatible con al menos dos tipos de navegadores. En este punto nos pordríamos extender largamente.
-…
La falta de proactividad se podría camuflagear con la frase “Es que el las materias no te dan tiempo para mas”. Mentira! ¿A qué hora se editan el Supuesto, Opción, Laberintos e Infinitos? ¿A qué hora entrenan las diferentes selecciones deportivas que nos representan? …
La proupesta de este escrito es crear un organismo que dé reconocimiento público a alumnos que durante su periodo educativo destacaron en actividades extracurriculares con premiaciones periódicas. De esta forma se publicaría con el ejemplo, además de fomentar la comunicación entre diversas areas del ITAM en cuestiones extracurriculares.
Las preguntas quedan en el aire.
Atentamente
Manuel Sandoval
Joaquín Pavan
Alberto Alcocer
Llegué a esta página de “churro”, me pareció muy interesante la reflexión. Estudié Ingeniería en la UNAM, ahora estudió la maestría en Administración en el ITAM, estoy de acuerdo en que es una excelente institución educativa.
No había pensado en que es mucho más fácil tener ese sentimiendo de regresarle a la UNAM lo mucho que nos da que sentirlo por el ITAM, será por las colegiaturas, pero al final, estoy de acuerdo en su punto, nos da amigos, preparación, en fin … me quedo pensando…
Tuve la fortuna de estudiar en ambas escuelas a nivel licenciatura. La apatía de la que hablas es un sentir nacional, es parte del ser mexicano. Trabajo en el gobierno, el cual esta infestado de itamitas como yo y la mentalidad es la misma. Si no tengo que hacerlo para que lo hago?
Lo que al itamita le importa es su propio beneficio pues es gente sin conciencia social o acaso has visto un avance en las instituciones gubernamentales desde que el itam se fundo.?
Mexico duele, como dirían mis profesores de ideas y nada se puede hacer. Posiblemente el itam es la escuela que mas daño le esta haciendo al país.
Somos y seremos un país de tercer mundo. Como quisiera que tuviéramos una mentalidad alemana para salir adelante, de trabajo en equipo y superación. En fin , ya trabajaran algún día ustedes y se darán cuenta de lo que hablo.
No les gustaria escribir un articulo de esto el prox semestre para el supuesto? Estaria bien…si quieren envienlo a internas@elsupuesto.com o a mi y ya yo lo canalizo con el coordinador.