Nadie, nunca ha logrado llevar la cotidianidad mexicana tan lejos y de una forma tan clara, sin ocultar los horrores pero sin dejar de exaltar la grandeza de los detalles, colores, olores, paisajes mexicanos con palabras o gestos plasmadas en papel bond o fotográfico.
Mi primer acercamiento con la obra de Juan Rulfo, en el 97, cuando en prepa tuve que leer Luvina, terminé convencido que este cuento estaba (como sus fotografías) en blanco y negro, por lo que los detalles sobresaltaban más que en la colorida gama de la realidad. Justo después (ya fuera de cualquier obligación escolar) leí No oyes ladrar a los perros, donde la desesperanza (elemento cotidiano en toda su obra) junto a un coraje semi involuntario son los personajes principales.
De esta clase, el profesor ()¡cómo olvidar a Don Rodrigo Montiel!) dejó de trabajo final traer tres fotos de un México cotidiano y con base no en la técnica, sino al sentimiento (algo difícil) que expresaba la foto, calificaba, y ese para mí fue un parteaguas.

Aunque su faceta más conocida es la literatura, la fotografía es mi favorita (no por mucho). Excelente cuentista por definición, una gran frase suya es:
Una buena foto cuenta un gran cuento de un chingadazo
Algo así como “una imagen dice más que mil palabras” pero con excelente toque mexicano.
De él, Octavio paz escribió:
nos ha dado una imagen —no una descripción— de nuestro paisaje. Como en el caso de [D. H.] Lawerence [autor de The Plumed Serpent] y [Malcolm] Lowry [autor de Under the Volcano], no nos ha entregado un documento fotográfico o una pintura impresionista sino que sus intuiciones y obsesiones personales han encarnado en la piedra, el polvo, el pirú. Su visión de este mundo es, en realidad, visión de otro mundo.
En honor a este, uno de mis grandes maestros, he creado en flickr, el grupo historias, donde se aceptarán fotos que cuenten historias, escritas en su descripción. Quien guste, pásele.
Mi mamá fue el martes a la inauguración de la expo que está en la Casa Universitaria del Libro y me dijo que está buenísima. Si voy este fin, ya les daré mis comentarios.
También soy fan, aunque para nada buena fotógrafa. Sólo admiro…
Abusado, mi hermano. Pusiste mal oYes (…ladrar a los perros). Y si quieres borra el comentario
El libro de fotografía de Juan Rulfo es muy bueno. El manejo de contrastes .. de lo mejor carnal. ..
Saludos . .
quien me manda una lectura de Juan Rulfo
“No oyes ladrar a los perros”
google + “no oyes ladrar los perros” = No oyes ladrar los perros