El otro día conocí al novio de una amiga, mexicanos ambos. Él venia de vacaciones, ella llevaba aquí un semestre. No recuerdo qué decíamos que salió el tema y él (que venía fresquito de México) me dice:
– A ver, cuánto tiempo llevas por acá?
– Pues como año y cacho… Por?
– No mames! Pero si sigues hablando como naco mexicano!
Creo que hay pocas situaciones en esa frase me hiciera sentirme tan orgulloso (y eso que venía de un americanista), je.
Sí, inevitablemente mi vocabulario tiene algún término nuevo, pero hay más españoles (y algún portugués) que tienen ya arraigado el pendejo, o no mames! (y finezas varias por el estilo). Ésto gracias a la interación con los mexicanos (que somos varios), por lo visto más influyente en ellos, que la suya en los mexicanos. Estamos en medio de la contra-conquista, jaja. Y ahora vamos por las conjugaciones (y entonaciones) correctas de chingar!
jajajajajajaja vientos!
tu si sabes, me cagan los que se van 2 semanas y regresan con el “vale”, “pues va a ser”, “voy a por ti” y pendejadas así
la reconquista ha rendido grandes frutos en USA y ahora en españa!
¡Ese es mi b3co! A mí me toca hablar español casi exclusivamente con españoles y sigo enseñándoles poco a poco el uso de la palabra chingar, jajaja.
aunque el naco se vista de gachu, naco se queda
Date una buena idea con el libro El Rediezcubrimiento de México, de Marco Almazán; para que lo apliques. Jeje
Yo Merita
Con razón varios amigos españoles comienzan a decir cosas como ¡A huevo! o ¡Chingóon!
Ahora se porque 😛
Si pusieras la puntuación debida, se entendería a la primera leída. GRACIAS BYE
jejeje, muy buenas, júbilo, lo usaré 😉
@babosa: qué agresividá, no se me ponga así, creo que ya lo corregí. Como siempre, un gustazo hablar contigo.
un placer mutuo!!! y ya veo los cambios, jaja… muchas gracias…
la agresividá como tu dices, iba con un tono de gracia…..
pero veo que por este medio muchas veces no se puede cachar..
te A.D.O.R.O.
Bueno, mejor si sigues hablando como “naco mexicano”. Lo peor que les ha pasado a mis cuates es que regresan diciendo ¡hostia, está cabrón!. Sincretismos lingüísticos…
Qué??
y yo que llevo entre los italians 5 años y mi italiano sigue teniendo una fuerte cadencia mexicana!!
Aunque otras cosas me han cambiado, debo admitirlo.
Ahora sí!! Chiiiaaaleee!!!
Así es uno, “naco mexicano” hasta el hueso, también a mi me ha pasado.
Un saludo
Mucho mas aceptable, que la pinche gente que se va 2-3 días, regresan diciendo polla, concha, “a por” mamadas así y creen que son bien cools, como dice el buen jordi.
Huevos queeeeeeeeeeee nacos nada mas los del Df pinches nacos, los del norte somos más cabrones y hablamos más chingón
Será por el chiste aquel de que “mente fuerte domina mente débil?” :p
No pues contigo estamos muy bien representados, deberíamos nombrarte asesor cultural plenipotenciario de la chilanga banda! Jajaja!
Qué sería de nuestro lenguaje sin la palabra chingada, derivada del verbo chingar, o el maravilloso uso de la palabra madre y todas sus acepciones. Totalmente de acuerdo en que los matices y la entonación resultan fundamentales, porque no es lo mismo: “adiós mamacita” que ¡adiós mamacita! Jejeje.
Un abrazo y todo el éxito en la retro-conquista
Acabadito de llegar a Madrid, puedo decir que algunos años en paris solo me pegaron el pinche soplidito de fastidio franchute, por lo demás, sólo aquellos que se quieren dejar cambian su manera de hablar ¿no?
por Allí cortázar vivió toda su vida en Francia y nunca dejó de hablar como Argentino
si un día andan libres sáquenme a pasear por una chela ¿no?
saludos