En realidad veo muy poco la tele. Para seguir las series que me gustan, generalmente uso otros medios como torrent o directamente de las páginas de las televisoras (previo proxy gringo). Pero recientemente acabando de trabajar voy y me tiro un rato a ver qué me encuentro. Generalmente detengo el zapping en capítulos viejos de series o películas que ya vi, pero sirven al menos para desestresarse un poco.
El problema es que el desestress termina justo cuando empiezan los malditos anuncios. De por sí son sumamente molestos (aunque para el negocio: necesarios) y bien, con los anuncios en sí no tengo mayor problema. Bueno, al menos en México y países donde una serie diseñada para una hora no dura dos por culpa de tandas de 25 minutos de anuncios como en España (que tengo entendido que no es legal).
No. Aquí mi problema viene en el pinche volumen.
Cuando cambian de programa a anuncios, le suben unas 5 rayitas al volumen, supongo que pa que amachinen en los espectadores. Además de pasar 95% de anuncios políticos que tienen un gran efecto en mí (me dan ganas de vomitar) y el otro 5% son de medicinas milagrosas.
El otro día de puro ocioso quise ver cuánto eran en realidad esas 5 rayitas para lo que prendí el audacity conectado directamente a la salida digital de la tele para medir las diferencias de volumen1. El resultado fue que mientras los picos alcanzados por gritos o sonidos fuertes en una serie, película o noticiero eran de -13dB, el promedio del sonido de los anuncios (no sólo de los picos!) era de -3dB! Esto es 10 veces más sonoridad en los anuncios que en el contenido! Sé que la escala es logarítmica y la diferencia entre ambas (aunque única) puede ser interpretada de diferentes maneras2.
Con esto, entre otras muchas cosas, las televisoras no deberían sorprenderse que tanta gente busque medios alternos para ver los contenidos.
NOTAS:
1: Mi experiencia en audio se reduce mi biblioteca del iTunes y a lo que he leído de la wikipedia, si alguien que le sepa bien quiere profundizar en el tema, se lo agradecería.
2: Por el punto anterior (1) y el sueño que tenía estas pruebas carecen de cualquier validez que no sea meramente demostrativa.
Así es, a mi también me parece lo más molesto del mundo. Pero hay una cosa más molesta y es… más volúmen todavía que el de los anuncios que dices. Me refiero a los propios anuncios de mi compañía de cable Mega***** que para sus propios anuncios sube todavía más el volúmen, aún más que los anuncios “normales”.
De hecho, tenemos una entrada en el blog sobre el pésimo servicio de la compañía y otras personas comparten su misma frustración al respecto.
Saludos.
Alguna vez oí que le suben tanto a los anuncios porque es cuando la gente se para al baño, a la cocina, a pedir la pizzas, etc. Entonces de esa forma se “aseguran” de que te llegue el comercial. Repito sólo me lo contaron no tengo ninguna fuente válida para esto.
Y sí, es extremadamente molesto. Creo que con el canal que más lo noto es con universal en cablevisión.
de acuerdo al 100%..
y sobre las escalas logarítmicas..
se pueden expresar como 10 elevado a la .. loque diga el numero
asi pues -13db es 1/10^13 = 0.000000000001
y -3db es 1/10^3 = 0.001
@condor: que curioso, yo también en el Universal Channel es en el que más lo he notado y eso que no es el que más veo.
Otra cosa, estoy muy desconectado del mundo de las TV. ¿Alguien sabe si hay alguna con regulado automático de volúmen?
Saludos.
100%de acuerdo con vuestros comentarios.
De lo que comentais de teles con regulado automático, creo que no hay, pero tampoco estoy seguro porque no creo que sea de la tele sino de quien envia el anuncio¿¿???
@alergiainfantil: no digo que sea la tele, pero eso podría solucionar el problema.
Saludos.
Una duda que proxy gringo me recomiendas para poder ver series.
Gracias,
Ángel
Seguramente este problema venga de quien envia la imagen aunque la television puede tener que ver, sinceramente yo de esto no se mucho.
Pos parece que no eres el único:
Prohibirán que los anuncios de la tele tengan más volumen que los contenidos
http://www.20minutos.es/noticia/477075/0/anuncios/paros/fultbol/
Yo prefiero la profiláctica, no tele.
Hace unos años se estuvo anunciando en “los” un modelo de television de la marca Zenith (no es repeticion del comercial), donde se mostraba una persona gritando fuertemente contra la pantalla de la tv (era de vidrio en aquel entonces), donde el aparato controlaba la salida de sonido para que aunque los comerciales aumentaran, el mismo controlaba la cantidad de sonido.
No tengo idea si el modelo se vendio bien, pero si se ofrecio para su venta a el publico.
Buen articulo!!! Muy educativo!!
Acá en Venezuela eso esta regulado y prohibido en una ley. Antes las televisoras usaban mucho ese molesto recurso … supongo que es para que escuches los anuncios así sea desde el baño o la cocina cuando te paras durante la pausa comercial.
Nunca nos acostaremos sin haber aprendido algo nuevo.