Personalmente creo que la implementación del atributo rel=nofolow
, explicado en varios blogs el día de ayer, es algo digno de cierto análisis.
Por una parte me encantó el hecho del concenso de algunas de las más grandes compañías en Internet al respecto, pero (personalmente) no creo que vaya por alli la cosa, o por lo menos, no creo que sea la mejor y menos la única forma de combatir los comentarios spam en los blogs. O sea, su pureza de intención es (a mi gusto) cuestionable.
Para empezar con este análisis, es necesario conocer lo que es el PageRank™ de Google. El PageRank es la calificación que le da Google a cada página, esta va del 0(n/a) al 10. Esta calificación se determina en relación al número de sitios que hacen referencia a esos sitios y dependiendo de dicha calificación se presentan los resultados en la búsqueda de google, es decir muestra los resultados de cada búsqueda ordenados por relevancia, exactitud y PageRank. Cada buscador tiene su propio método e índice de calificación.
Pero, la razón de los comentarios spam en los blogs no solamente es conseguir mejorar el PageRank, aunque si una buena parte, creo que la publicidad gratuita es también un objetivo de esta (es SPAM al fin y al cabo).
A lo que voy es que con la medida del atributo rel=nofolow
, quienes se cuidan son los propios buscadores evitando que las ligas de blogs aumenten el PageRank (o similar) de páginas sin comerciales como casinos, métodos para todo, pornografía y demás elementos tratados por los spammers.
El molesto problema del spam en los blogs creo que es y seguirá siendo de quien mantenga un blog, por lo que la solución radicará en los desarrolladores de gestores de blogs. Personalmente y como ideas de un tipo con (mucho) sueño creo que:
– el uso de diccionarios de palabras y urls vetadas en listas públicas
– no permitir unicode (caracteres expresados como XX;
) tanto en el nombre como en las url’s y en los mismos comentarios, muy usado en WordPress
– utilizar algo tipo popfile o SpamAssasin (redes bayesianas) en el análisis de comentarios
– detectar el uso de robots, aunque se que los spammers los disfrazan muy bien
– usar la prueba de turing (escribir el texto de una imagen en un input) con numeros pequeños, para que no sea muy tedioso
– monitorear los comentarios de mi blog (costumbre más que sana en cualquier caso)
– matar a todos los spammers
(algunas ya disponibles)
disminuirian drásticamente el impacto de los spammers en los blogs. Digo, si se ha conseguido detener el spam en el mail, no veo porque no poder hacerlo en los blogs.
Personalmente estoy de acuerdo con lo que Adrian expresa en su blog, siento que no sería justo para aquellos usuarios que comentan. Creo que todo aquel que participa positivamente en algún blog tiene derecho a ser reconocido por su actividad, pues genera contenido.
En este blog no se usará el atributo rel=nofolow
, es mas, si tengo tiempo, haré algun icono que lo exprese. Quien comente en este blog, no se le quitará el derecho de ser reconocidos por cuanto buscador pase por aqui. Se que puede sonar mamón y egocéntrico, pero no es un derecho que yo cedo ni mucho menos, es un derecho que todos ganamos al postear, leer y comentar. Aqui o en China.
Procuro publicar en blogs como este, muchas gracias.
estoy de acuerdo contigo el nofollow apesta, si creas dicho logo enviame un email asi te ayudo a promover tu iniciativa!…
Saludos!
Muchas veces los webmasters buscan la indexacion rápida de su web o de páginas concretas y no hacer spam. Creo que lo importante es que lo que se comente este relacionado con el post para no ser considerado como spam.
malisima opinion no me sirvio de nada
Checa reCAPTCHA está muy chida la idea para pruebas de Turing para dejar comentarios.
El nofollow lo desarrollo Google para evitar que el sistema de posicionamiento por popularidad web, se le fuera a la mier-da, imagínense la cantidad de blogs que hay, multiplíquenlo por la cantidad de post en esos blogs y a esto por la cantidad de comentarios, seria bestial los millones de Link nuevos que tendría que tener Google en consideración para sus resultados, y como estos modificarían el orden de los de los mismos en las búsquedas.
Hola, buen articulo, no me parece que se deban poner los atributos nofollow en los blog, son un premio a los lectores
Yo en mi blog Dienro y trabajo desde casa he quitado las etiquetas nofollow, ya que como decis son una motivación para que la gente comente, y si alguien deja un comentarios tipo spam o sin contenido o sentido, simplemente no lo publico o lo borro. Saludos.
Yo en mi blog tambien he quitando el Nofollow, lo considero una falta de respeto a los lectores que colbaroan con sus comentarios.
Como bien comentas, el uso del dofollow permite enriquecer a los blogs, tanto en PR como en posts y visitas. Al vetar el dofollow reduces drásticamente todos estos beneficios pero no a cambio no tendrás que leer comentarios insulsos y sin sentido en tu blog que sólo han escrito para conseguir un “poquito” más de PR.
Animo a todos los bloggers de España a que quiten el nofollow de wordpress, blogger, blogspot, etc. Mientras el dueño del blog revise los comentarios que se hacen, este pequeño acto le beneficiará enormemente.
estoy de acuerdo, el no follow, puede llegar a dañar la web, ya que todos los comentarios y links con este atributo son considerados 0 para los motores de busqueda, es decir que el comentario no vale nada.
Totalmente de acuerdo, hay muchos que dicen que se daria mucho spam con blogs dofollow, personalmente yo que he tenido dofollow y no follow se da igual el spam, el nofollow no es la forma de combatirlo
La verdad el spam es un tema que nos ha afectado a todos, pero es cierto lo que dices acerca de los que se toman el tiempo para leer y enriquecer a los demás acerca de un tema, tienen derecho a un reconocimiento y si implementamos de no follow quedaría en algo simbolico mas que nada. Gracias a todos aquellos que como yo decimos no al “no follow”.