Media inquiries, here.
La ruta
La idea es, como en La Carrera Panamericana original que se corrió en los años 50’s, recorrer México usando la carretera panamericana en una carrera tipo rally u open road race. Por diferentes motivos, la ruta tiene que ir cambiando año con año, buscando siempre los mejores tramos para velocidad, los paisajes más representativos de los estados, el menor número de topes (importante) y un largo (y concienzudo) etcétera. Tras varios meses de trabajo, en donde la mayoría del tiempo se emplea recorriendo miles de kilómetros de la red carretera nacional evaluando los trayectos (trazo, calidad del pavimento, poblados, …) se tiene una ruta final. Este año La Carrera comenzó en Chiapas (a diferencia de los últimos años que empezaba en Veracruz) y tras pasar cada día, respectivamente por Oaxaca, el DF, Toluca, Morelia, Guanajuato, Zacatecas, finalizó 3,000kms después, en Durango. Para quien guste, acá un post más personal de esta carrera.
Este año, por ejemplo, por segundo año consecutivo se corrió la etapa del Espinazo del Diablo, más de 33 kilómetros que jugaron un papel importante en la definición del ganador absoluto (aunque no tanto como el año pasado). Etapa nueva, pero que debido a su longitud es difícil conseguir que siempre esté en estado propio para competencia, por lo que hay que tenerla vigilada.
Entre las etapas más emblemáticas de la ruta están el mismo Espinazo del Diablo cerca de Durango, Mil Cumbres antes de llegar a Morelia considerada el Doctorado del rallismo nacional, la Bufa una etapa muy rápida cerca de Aguascalientes con curvas amplias pero traicioneras o Valenciana cerca de Guanajuato, dejando fuera esta vez la increíble y técnica etapa de Cumbres de Acultzingo tras partir de Chiapas en vez de Veracruz.
Click en la foto para ver mejor / Click on any photo to enlarge.
Las tripulaciones
La definición que más he escuchado de La Carrera Panamericana es “un grupo de amigos corriendo sus carcachitas para pasársela bien“, y sí; esta frase lo resume en gran medida.
Es importante notar que esta carrera no tiene ningún premio monetario ni de valor, no puntúa en ningún serial nacional o internacional (aunque este año hubo un visor de FIA como invitado). Es sólo por diversión. Aunque es importante notar que tanto el trazado como las reglas cumplen con la más estricta control, digno de cualquier competencia del estilo en cualquier parte del mundo. Es por eso, además de los 50 años de historia de La Carrera han atraído a personajes del mundo motor de las más altas esferas, como (y me atengo a la época moderna) Harri Rovamperä (ex WRC y ganador de la etapa 2010), Erik Comas (ex F1 y ganador de la edición 2014), Pierre de Thoisy, Jo Ramírez (eminencia mexicana en F1) o Memo Rojas entre tantos otros; así como personalidades de otros ámbitos, siempre aficionados a los automóviles como Ana Gaby Peralta o gente de la familia Azcárraga, reuniendo siempre profesionales de diferentes categorías del deporte motor, como rallismo, karting o circuito.
Los equipos de cada coche constan de varios integrantes, pero nuclearmente son dos: la tripulación, que consta de Piloto y Copiloto. Ellos dos son quienes llevan en sus hombros gran parte de la responsabilidad de coronar el esfuerzo del equipo durante la carrera y llevar el coche a la meta.
Cabe una nota aquí, contra mucho de lo que me ha tocado vivir en rallys que se resume en “si se gana es por el piloto, si se pierde es por el copiloto“, esta vez me tocó ver varias veces pilotos (tan experimentados o novatos como los hubiera) decir “el que la cagó fui yo, el copiloto me la cantó perfecto, pero yo me equivoqué”, cosa no tan común –insisto– de presenciar. Lo que es divertirse entre amigos…
El equipo de apoyo
A ninguna parte se llegaría si después de correr por 10 horas al rayo del sol, hubiera que llegar al parque de servicio a cambiar una llanta, parchar el cárter, reparar el radiador, rectificar las cabezas, afinar el tiempo y en alguna ocasión, cambiar la caja de velocidades, para después, claro está, dormir dos horas antes de empezar de nuevo el siguiente día por otro día exactamente igual… durante una semana.
Cada coche lleva al menos dos personas de apoyo en una camioneta aparte. Hay grupos de coches que son preparados por el mismo taller y son éstos los que se encargan de la logística de esto. Estos equipos de apoyo generalmente duermen en la carretera mientras viajan entre ciudad y ciudad, o entre el parque de servicio y la cena. Se encargan de que el coche esté a punto en cada momento de la competencia. Por ejemplo, un coche normal (el tuyo o el mío) necesita afinación un par de veces al año, alrededor de cada 5,000kms, esta gente se encarga de afinar el coche al menos dos veces al día, y esa es una de las tareas más sencillas. Bajar el motor, cambiar la caja, arreglar el eje o… todo lo anterior… en menos de una noche, es su especialidad.
La gente de los equipos de apoyo es la responsable de que el coche esté siempre en su mejor estado posible, para que la tripulación haga su trabajo de hacer el menor tiempo posible entre el punto A y el punto B. Verdaderos héroes.
La camaradería
Refuerzo visual al primer párrafo, un grupo de amigos corriendo sus carcachitas…
La misma Renee Brinkerhoff platica la historia de cómo tronó la caja de velocidades de su Porsche 356A (#352), no traían una de repuesto y cómo alguien de la carrera se le acercó a decirle que él tenía una en su garage, sólo que estaba en su lugar: instalada en un Porsche, se la prestaba pero eran los mecánicos de Renee quienes tenían que bajarla e instalarla… A mí no me prestan ni el birlo de una llanta…
Aunque algún día me toparé botado en la carretera al HdP que me negó ayuda. Karma.
El público
“Una vez al año pasan unas carcachitas echas la chingada por el pueblo, imagínese… todo se detiene para pasar a verlos“, y sí, la gente deja de hacer lo que esté haciendo para pasar a ver los coches ya sea a los controles, a las estaciones de servicio, a las paradas planeadas (como Tehuacán o Ixtapan de la Sal) o al arco de meta. Sólo en Tehuacán (donde, por cierto, hay una glorieta dedicada a La Carrera) calculamos unos 10 mil asistentes al evento. La gente se vuelca sobre los coches y sus tripulaciones tratándolos como verdaderos héroes. Padres explicándole a sus hijos lo que es la carrera, o abuelos platicando cuando les tocó ver la primera etapa de La Carrera pasar por allí…
La carrera
Donde todos los esfuerzos convergen…
El arco de meta
Este año empezaron 75 coches. Tras el primer día de competencia, al menos 13 estaban fuera de los cuales sólo un par pudieron reincorporarse uno o dos días después. Al arco de meta llegaron sólo 54. La competencia por el primer lugar está casi siempre discutida entre no más de 6 ó 7 Studebakers de la categoría Turismo Mayor, aunque este año, entre los Studebakers venía luchando por el podio un Dodge ’54 increíblemente bien manejado (ajeno a los rallys, él viene del mundo del Karting) que en la penúltima etapa de la carrera, en el día 7 (Mimbres), despistó y cayó por un barranco de casi 150m (piloto y copiloto sin mayores lesiones, estuvieron ese día en la cena). Sin morbo, acá un video (FB, público) de cuando los equipos de rescate llegaron a auxiliar a la tripulación que dimensiona un poco el accidente y la importancia de los equipos de seguridad dentro del coche. “No escatimamos en ningún gasto en equipo de seguridad” me dijo el piloto en la cena, “eso nos salvó“.
Aunque dadas las diferencias de cilindraje, potencia, rodada y demás factores que hacen a unos u otros coches más o menos potentes, son varias las categorías que se disputan, habiendo podio general para cada una de ellas, incluida una de exhibición donde varios BMW M2, un Audi R8 y ocasionalmente un Carrera S compitieron sin posibilidad de ganar (por reglamento).
Media Inquiries
All these images are released “as is” with a Creative Commons 4.0 Attribution-Non Commercial-Share Alike license. If you are interested in using or having a high resolution copy of any of these images without watermark, let me know in a comment, or by email (aalcocer|gmail).
Galería Carrera Panamericana by Alberto Alcocer is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Based on a work at http://b3co.com/galeria-carrera-panamericana-2015.
One thought on “Galería Carrera Panamericana 2015”