En febrero de este año, Architectural Digest publicó una increíblemente generosa reseña de mi trabajo en fotografía titulado “Realismo Conmovedor”. Para la escritora estadounidense Susan Sontag, “la fotografía es, antes que nada, una manera de mirar. No es la mirada…
Category: publicaciones
donde haya aparecido trabajo mio
Carrera Panamericana '14
Ahora sí, aceptarlo o no, no cambia el hecho de que acabó La Carrera Panamericana 2014. Seguirla de inicio a fin ha sido una de las experiencias más chingonas de este año. Recorrer el país desde Veracruz hasta Durango (y…
La Ciudad de los Ángeles, tierra del A6
NOTA: Artículo de portada, fuck yeah!! El distinguido auto de la firma alemana nos revela sus fortalezas recorriendo la hermosa Puebla, lugar en donde dos eras se encuentran. Texto de Katia Contreras y Alberto Alcocer Fotografías de Alberto Alcocer —…
Hacia la puerta del cielo
Artículo publicado en la edición de marzo 2013 de Audi Magazine México. Ver disclaimer a la sección de publicaciones. Texto: Katia Contreras Foos: Alberto Alcocer — El SUV más compacto y expresivo de Audi hace difícil distinguir un viaje de…
Marruecos, un Arrebato de Sensaciones
Artículo publicado en la edición de octubre 2012 de Architectural Digest México, ver disclaimer a la sección publicaciones.
—
Los colores, formas y texturas simbolizan y representan los valores de una cultura, por ello son parte fundamental de la esencia de un país. Si esto es válido en cualquier lugar, en Marruecos se consuma de manera extraordinaria.
Siempre es arriesgado describir una cultura vasta en manifestaciones artísticas y con tan rica historia en breves palabras, sin embargo, puedo empezar definiendo Marruecos como una explosión de sensaciones. Este arrebato se ejemplifica a la perfección cada vez que uno se adentra entre los innumerables mercados, palacios, talleres y callejones de sus medinas, lugares aparentemente vivos que exaltan la historia y tradiciones de cada ciudad, lo que les provoca desbordar personalidad y voluntad propia.
Podría resultar abrumador a la vez que interesante reseñar la experiencia sensorial que el visitante vive en tan sólo instantes: percibir el aroma de un vendedor ambulante quemando una muestra de especias, ser testigo del trajín de los artesanos trabajando el cobre, de las negociaciones o de los regateos de comerciantes comprando mercancía mientras se disfruta calmadamente un típico té de menta sentado mirando, por ejemplo, la puerta de la mezquita más cercana, magistralmente labrada en madera con incrustaciones de nácar -pieza de marquetería digna de pocos museos-.
Encontrar alguna lógica dentro del laberinto que es una medina es tarea compleja, pero enriquecedora en cada paso del camino que lleva al exquisito y caótico sabor marroquí.
El corazón religioso y social es, como en cualquier pueblo de El Maghreb, la mezquita. Alrededor de ésta es común encontrar los extraordinarios trazos que esbozan un hamam (baño de vapor), madraza (escuela coránica) y una fuente de agua potable. A partir de estos núcleos, la medina se va tejiendo hacia los centros económicos como los folclóricos mercados y barrios de artesanos hasta finalizar en la muralla que originalmente cercaba la ciudad.
Entre las construcciones más emblemáticas como las mezquitas, escuelas y palacios, se encuentran las más importantes e innovadoras obras de arquitectura y decoración, permeando poco a poco los diferentes estratos sociales y regiones de Marruecos. Las texturas que recubren los interiores, desde el suelo hasta el último enclave de estos edificios -obras de los más grandes y reconocidos maestros de cada época- son para perderse en el tiempo y admirarlos. El uso particular que los marroquíes han hecho del color, y que alguna vez fascinó a pintores como Fortuny, Matisse o Delacroix, hoy continúa seduciendo a todo aquel que lo contempla. Cada arte deja lo mejor de sí empleando un sinfín de materiales como lienzo, ya sea en madera, estuco, mosaicos o, incluso, jardines. Muros o pisos finamente detallados, como en todo el país, son una pieza individual en los inmuebles, los cuales estallan en color, formas y texturas.
[13 fotos en el post]
The spirit of La Carrera Panamericana
Artículo publicado en la edición 08/2012 de Audi Magazine México pp 48-53, ver disclaimer. La Carrera Panamericana se llevó a cabo entre el 19 y el 25 de Octubre de 2012, saliendo del puerto de Veracruz y llegando a la…
Kartell loves Mexico
No soy mucho del bombo a uno mismo, por lo que me limitaré a relatar esta gran aventura atenido a los hechos. El 2011 tuvo a bien regalarme algo de publicidad como fotógrafo; varias publicaciones, un par de interesantes ventas…
AD Artistas Jóvenes 2011
No había tenido oportunidad, y con los desmadres del blog tampoco espacio, pero antes de que pase más tiempo, allí va. Architectural Digest México en su edición especial de junio 2011 tuvo a bien seleccionarme como uno de los 10…
Los mariachis Kamikazes
Aclaración previa: por Mariachi me refiero a esto, evitando malas interpretaciones e ilustrando a quien no sepa lo que es, si es que… La ciudad de México, bajo el concepto de “mega urbe”, alberga un sinnúmero de tribus o subculturas…