Programas que uso en Mac (7 min read)

Sé que listas de estas hay a madres, por todos lados, cualquier hijo de vecino hace la suya (inluyéndome), pero qué diablos.

Hace poco hice el upgrade de Tiger a Leopard y con esto tuve que regresar a ubicar cuáles eran los programas de diario, que bien, no tengo una lista escrita, pero de repente me hacía falta un editor de texto, iba por el de siempre, descargaba la última versión y listo, y así con tantas necesidades que iban saliendo.

Cabe mencionar que todos son de descarga gratuita, menos el que se indica. El orden de la lista es más o menos qué tanto los uso.

Camino [browser]. Camino es a mi gusto el mejor browser en mac. Por su parte Safari es bastante bueno, es el oficial, nativo, aunque siento muchas veces que se le va la onda con el uso de memoria y se alenta demasiado. Por otro lado Firefox a mi gusto es desde un principio pesado, aunque tiene la gran ventaja que Camino no tiene de los plugins, que a siendo sincero, los extraño pocas veces, además Camino es el hermano nativo para mac de Firefox, solo que construido desde un inicio para mac. Tengo instalados los browsers serios para pruebas, pero Camino es el que uso el 99% del tiempo.

QuickSilver [shortcuts]. El QuickSilver es un programa algo difícil de explicar, su mismo slogan es confuso: Act without doing. Empecemos porque soy una persona que usa el mouse lo menos posible, mientras puedo uso el teclado (no vaya a ser que me joda la muñeca), shortcuts y… justamente QuickSilver. Por ejemplo si le escribo [command] - [command] - m - a - i - l - [enter], no importa en donde esté, después de aparecer una pequeña ventanita en la mitad de la pantalla, despliega (o ejecuta) la aplicación “Mail”. Aunque su uso básico es relativamente sencillo, se puede expandir para hacer un montón de cosas más que sólo abrir programas, buscar contactos, calculadora, buscar documentos. Digamos que abarca y sobrepasa por mucho al Spotlight. Además tiene capacidades para incorporar shortcuts globales para programas como Mail, iTunes, Skype, Addres Book,… Por ejemplo el shortcut [command] [alt] [flecha der] avanza una canción en el iTunes. Es bueno echarle un ojo a este documento [en] para iniciarse.

Adium [mensajería instantánea]. Adium es El Programa para IM y es un privilegio exclusivo para mac’eros. He usado Pigdin (antes Gaim) desde hace años y aunque es sumamente bueno (este sí hay para todas las plataformas), no, en mac me quedo con Adium. Con Adium puedes conectarte a Messenger (MSN), Gtalk, Yahoo! Messenger, ICQ (todavía existe?), MySpace IM (ya existe?), en pocas palabras, he conocido sistemas de mensajería por el Adium. Además es 100% configurable, desde los sonidos, iconos que usa, smileys, shortcuts, apariencia de la lista de contactos, grupos dentro de la lista de contactos (por servicio, por orden alfabético, por …), … Yo en particular uso como icono de la aplicación el Domo Kun, digo nomás porque me gusta.

VLC [media player]. El VLC, simple y sencillamente abre (casi) todos los archivos de video existentes y además puede grabar streams (uso avanzado), funcionar como servidor de streaming (uso avanzado). Lo que ya no puede hacer en las MacBooks y MacBooks Pro, es abrir DVD’s de cualquier región. La única solución a esto es modificar el firmware del DVD player, que yo por el momento no haré a pesar de tantos DVD’s que tengo de al menos tres regiones (1,2 y 4), por cierto, mis peores deseos a quien se le haya ocurrido lo de las malditas regiones.

TextWrangler [editor de texto]. Este programa es impresionantemente avanzado para ser gratuito (no abierto). Es el hermano chico de BBedit. Reconoce (por extensión) el lenguaje (de programación) que estás usando, es sumamente fácil cambiar el encoding de cualquier archivo, acepta los shortcuts de emacs (como cualquier editor sobre Aqua), tiene integrado un cliente bastante eficaz de FTP,… El TextMate es otra muy buena opción, pero por costumbre me quedo con el TextWrangler. Ciertamente bajo ciertas condiciones sigo usando el imprescindible emacs (muerte al vi! jeje).

TextExpander [mmmmmmhh… Snipets?]. Supongamos que hay palabras o frases que utilizas mucho a la hora de escribir, a todos nos pasa, en muchos contextos, desde programando, escribiendo trabajos, firmando mails, escribiendo un blog, … Este programita maneja snippets, snippets se refiere a código o texto reutilizable, pero no sólo en un solo lugar, sino todo el tiempo. Por ejemplo, si escribo (en cualquier aplicación) ,fformal (firma formal) el TextExpander, reemplaza ese texto por «Sin más por el momento, me despido de usted, Alberto A.» (creo que jamás he utilizado este en particular) ¿8 caracteres en vez de 56? Vale la pena. Si le echas imaginación, en serio te puede ahorrar un buen desgaste en los dedos, jeje. En mi caso con 320 snippets reemplazados, me he ahorrado 5789 caracteres (y ya no cuenta los que he tenido que escribir en los snippets). Lo uso para firmas, html, fecha, documentos, tags de flickr,… Este programa no es gratuito, lo descargué, nunca he pagado por él, nunca lo he crackeado o nada y sigue funcionando. Probablemente lo pague pronto, que en serio me gusta.

Azureus [torrent]. Existen cualquier cantidad de buenos Torrent Managers, en particular Transmission se me hizo increíble, rápido, bonito, muy mac, pero tiene problemas fuertes a la hora de reconectar y buscar peers, lo que hace mucho, pero en serio mucho más lentas las descargas, comprobado. A falta de algo bonito, me voy por algo eficiente: el viejo todoterreno Azureus. Tiene varios contras: funciona bajo java, tiene un media player y stream online (vuze) horribles, pero descarga como ningún otro, constante y rápido. Lo del vuze se puede deshabililtar yendo a Options -> Inteface -> Start y marcar la opción “Start in Advanced View”, esto ahorrará un monton de confusiones e imágenes NSFW.

Seashore [imágenes]. En pocas palabras, Seashore es un Gimp sin anabólicos y nativo para mac, está basado en código de Gimp. Es decir, es
un editor de imágenes bastante sencillo aunque potente, no llega a ser un sustituto ni de Gimp ni de PhotoShop ni de ningún editor profesional de imágenes, pero de más de algún apuro me ha sacado. Creo que no tendría mayor problema para usar Gimp, el problema es que los ports para mac no son tan fáciles de instalar, sobre todo porque hace falta el X11 que no todo el mundo instala por defecto.

NeoOffice [documentos]. A ver, hay a quien le gusta OpenOffice, hay a quien no y hay a quien simple y sencillamente la caga el Office de Windows. Yo uso para esto el NeoOffice que es el clon de OppenOffice pero que ha integrado muchas funciones y recursos nativos de mac, lo que lo hace un poquito más rápido que el OppenOffice, que bien, no es rápido, pero es un buen sustituto gratuito del Microsoft Office, pues tarde o temprano necesitas abrir un excel o powerpoint offline (no tienes Google Docs). Una de las cosas que a mi más me gusta del OpenOffice, integrado perfectamente en el NeoOffice es la facilidad y potencia que tiene para escribir en lenguaje matemático, es bastante cómodo.

FrostWire [P2P]. Este programa, simple y sencillamente es un clon (es idéntico) de LimeWire, pero (aquí si no sé porqué) mucho más rápido. Con este programa bajas todo lo que no bajas por torrent (claro, con mero uso educacional), como canciones, libros, …

Flickr Uploadr [idem]. Idem. Sólo que yo me quedo con la versión 2.3.1, la 3 no me gustó ni tantito. Digo, de usar una aplicación que pesa ~420K contra una que pesa ~20M, que hace exactamente lo mismo, la nueva sólo es más bonita. Me remito a keep it simple my friend.

Growl [notificaciones]. Growl en sí no es un programa tal cual, sino un sistema central y compartido de notificaciones que utilizan muchos programas. Es muy cómodo ver varios mensajes de muchos programas (de ésta lista, Adium, VLC, Transmission, QuickSilver, Flickr Uploadr) uniformemente en uná sola posición. No es complicado instalarlo.

Además de esto, siempre tengo la Terminal abierta, uso el iSquint y un par de programas incluidos en el iLife, algunos de matemáticas como Matlab (que cómo me costó conseguirlo!), y pendejadas mas.

Claro, siempre esta la posibilidad extrema.

¿Algún otro programa que me recomienden? ¿Sustitutos de éstos?

Espero pronto tener tiempo para escribir el propio para Windows, que por desgracia, hay veces que tengo que seguir usándolo.


Si te gustan las fotos o el artículo, puedes seguirme en Instagram o Twitter para más fotos. Si quieres usar alguna foto, contáctame, no habrá ningún problema 😎, si es para uso personal casi seguro que sólo te pediré que me des crédito 🤜🤛.

14 thoughts on “Programas que uso en Mac”

  1. Buenísimo post. Creo que usamos casi los mismos. Yo tengo el twitterrific para las actualizaciones (ejem, casi nnunca) de Twitter y tengo el CyberDuck para FTP. Ah y uno que se llama Image Well para ediciones super sencillas de imágenes.

  2. Bueno, estas listas podrán resultar repetitivas, cansinas, etc… pero cada vez que entro en una coj… digo… tomo una o dos aplicaciones que o no conocía o hacía tiempo que tenía en el cajón de las cosas por probar.
    Un saludo!

  3. @Paranoid: órale, gracias! sí la habia visto pero nunca usado, ahora mismo la pruebo!
    @alice: yo el ftp lo manejo por consola, lo que sí es que desinstalé el twitterrific desde que en una ponencia, conectado a un proyecto con más de 40 personas, chifla el gorrión y aparece el update de no-sé-quien diciendo algo así como: muerte a los oficinstas!!
    @marianitu: creo que todos deberíamos tener una lista así, tu cuándo la publicas, seguro yo también tomaría algun par.
    saludos!

  4. Muy interesante la listita.
    Varios no los conocía, coincido que el nuevo Loader de Flickr es una cochinada; funcionó bien una temporada y después decidió que mi conexión a Internet tiene broncas. Sobra decir que regresé a la 2.3.1
    Para mensajería instantánea utilizo Meebo, una solución basada en web que te permite utilizar tus cuentas de MS Messenger, Yahoo, Google Talk y hasta el ICQ para aquellos retrógradas que conservamos nuestra cuenta.
    Claro, pierdes algunas bondades como los smileys personalizados, voice chat y webcam, pero creo que vale la pena.
    Haciendo eco a Marianitu, probaré las dos o tres aplicaciones que no conocía.
    Saludos desde este lado del teclado.

  5. Échale un ojo al Overflow, que igual con el quicksilver ya estás, pero a veces hace falta un poquito de organización y UI aceptable. Luego, Largetype siempre me ayuda con mi ceguera falsa, pero inminente. Ahora, que si tienes terminal.app abierto todo el día, igual te gustaría ver qué realmente lo único que tiene es tabs y es un poco más responsiva la interfaz. Me imagino que has visto cocktail, para los pequeños tweaks, y webkit, que siempre es bueno jugar con CSS3. Antes había un programita llamado decision maker, pero no se qué le habría pasado. Básicamente ponías una pregunta y el programa decidía por ti. Si quieres luego te lo paso, me ha salvado en más de una ocasión.
    rob

  6. FrostWire [P2P]. Este programa, simple y sencillamente es un clon (es idéntico) de LimeWire, pero (aquí si no sé porqué) mucho más rápido. Con este programa bajas todo lo que no bajas por torrent (claro, con mero uso educacional), como canciones, libros, …

    Es más rápido porque utiliza la función TurboCharged, la cual es parte de la versión PRO de Limewire (del cual es hijo) y que viene limitada en los builds gratuitos de este programa. Yo mismo he bajado el código de Limewire y lo he recompilado quitando esta limitante (aunque cuesta un poquito de trabajo, tiene por ahí unos hashes para evitar esto a pesar de ser Open Source). Esto simple y sencillamente no pasa con FrostWire, por lo tanto, es ampliamente recomendable.
    Saludos.

  7. Para twitter, utilizo twhirl. Opción gratuita, y me parece que altamente configurable. Utiliza “AIR” para funcionar.
    Para FTP, uso Cyberduck. Aplicación gratuita y opensource.
    Lo que bajé para bloggear (y por lo cual pagué 20 dólares), es un programa llamado ECTO. Es un chingón. Por si gustas.
    Respecto al Quicksilver, me encanta, pero todavía no la uso en su totalidad. Sé que podría aprovecharla mejor, pero me falta comprender algunas cosas.
    Visor de Imágenes: XEE
    Para descomprimir archivos de todo tipo: THE UNARCHIVER
    XEE y UNARCHIVER están hechos por el mismo programador. Su website empieza por wakaba (no recuerdo exáctamente, y ando en chinga como pa buscar la liga).
    Salud!!

  8. Buenas wey!! 😉
    Tal y como quedamos, te pongo aquí mi lista de programas imprescindibles:
    MacMAME: Emulador de consolas. Para jugar en momentos de aburrimiento.
    unaceX: Descomprimir archivos ace.
    1Password: Todos los password en uno solo. No me lo he mirado mucho, pero tiene pinta de ser bueno.
    Adium: El mejor programa para chat de mac.
    AppZapper: Desinstalar programas.
    BluePhoneElite 2: Conexión perfecta con el móvil.
    Camino: Este para probar a ver que tal es..
    Chamonix: Leer archivos .chm.
    coconutBattery: Saber el estado de la batería del MB.
    iLife: Suite brutal de edición digital.
    iWork: Muy buen producto para crear documentos de texto, presentaciones o hojas de cálculo.
    iTerm: Para mi gusto mejor que el Terminal de mac.
    Keyboard Cleaner: Para desactivar el teclado cuando lo quiero limpiar.
    Linotype FontExplorer X: Mantener ordenadas las tipografías del ordenador.
    Mac Pilot: Activar opciones ocultas del sistema.
    Magic Number Machine: Calculadora bastante mejor que la que viene por defecto.
    OnyX: Tareas de mantenimiento. Altamente recomendable.
    Quicksilver: Imprescindible de todas todas.
    TextMate: Otro imprescindible. El editor de textos/programación de mac. Si lo dominas eres una maquina.
    The Unarchiver: Mejor descompresor.
    VisualHub: Convertir videos en diferentes formatos.
    VLC: Rreproductor de video. No me mata, pero a veces no se puede elegir..
    WhatSize: Para saber el tamaño de las carpetas y archivos.
    Adobe CS3: Que decir de este..
    FontLab Studio: Mi creador de tipografías favorito.
    Microsoft Office 2008: Pos eso, el office. Para donde no llega iWork.
    StuffIt 12: Descompresor de ficheros sit.
    Toast 8 Titanium: Para grabar cd/dvd.
    Growl: Notifica gráficamente o por voz los eventos que tenga programados.
    MenuMeters: En la barra de menús me indica el uso de Ram y cpu del sistema.
    Perian: Permite reproducir diferentes tipos de archivos a QuickTime.
    Hay que son gratis, shareware y de pago pero como sabes los tengo todos “bien pagados”, por supuesto 😉
    Nos vemos!!!
    Oriol.

  9. Hola que tal…hace varios meses e tenido problemas con el Adium no me logra conectar..me marca un error y ahi se queda….sera que ya exista una nueva version o tenga ke actualizar mi version de Adium….
    gracias

  10. hola a todos.necesito ayuda
    Pues resulta que me instalé el adium hace unos días, y he estado utilizándolo sin ningún problema hasta hoy, que cuando lo he abierto, no hay manera de que se conecte. En el icono del dock me sale una especie de cuadradito con un círculo dentro que no para de girar, y lleva así como media hora y nada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *